Argentina

Universidades públicas convocan un nuevo paro de 48 horas por salarios insuficientes y falta de financiamiento

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha anunciado un paro de 48 horas, programado para los días 17 y 18 de marzo. La medida busca reclamar mejoras salariales y manifestar rechazo al desfinanciamiento que las instituciones educativas superiores han sufrido como resultado de las políticas establecidas por el gobierno de Javier Milei.

A través de un comunicado oficial difundido en redes sociales, el Frente Sindical calificó la medida como una “reacción a las decisiones políticas ejecutadas por la administración de Javier Milei, las cuales han causado un impacto devastador en las universidades nacionales”.

Según se detalla en el comunicado, los aumentos salariales establecidos por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU), del 1,5% para enero y 1,2% para febrero de 2024, no solo han resultado insuficientes sino que han profundizado la pérdida de poder adquisitivo acumulada en lo que va del año.

Asimismo, el sindicato resaltó que estas políticas no solo agravan el deterioro salarial de trabajadores docentes y no docentes, sino que ignoran por completo el valor de las negociaciones colectivas en ámbitos paritarios, herramientas clave para resolver conflictos y establecer acuerdos en torno a remuneraciones y condiciones laborales.

Este paro, que coincide con el inicio del año académico en muchas universidades públicas, también intenta poner el foco en otra problemática crítica: el desfinanciamiento que dificulta la función esencial de estas instituciones. La falta de una ley de presupuesto para 2025 representa, según el Frente Sindical, una grave amenaza para aspectos centrales como la ejecución de proyectos académicos, la continuidad de investigaciones, el sostenimiento del sistema de becas y la operatividad mínima en cada universidad del país. 

Por otro lado, el sindicato también expresó su adhesión al Paro Internacional Feminista en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo. En su convocatoria, alentaron a las trabajadoras docentes y no docentes a participar activamente de las movilizaciones que se llevarán a cabo en todo el país contra el hambre, el saqueo y, según remarcaron, “la creciente crueldad” en diversos ámbitos de la sociedad.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *